
Cualquier Congreso Eucarístico debe incluir tres dimensiones, a saber (y según el Ritual):
"Para preparar un Congreso se ha de hacer sobre todo:
a) Una catequesis más profunda y acomodada a la cultura de los diversos grupos humanos acerca de la Eucaristía, principalmente en cuanto constituye el misterio de Cristo viviente y operante en la Iglesia.
b) Una participación más activa en la sagrada liturgia, que fomente al mismo tiempo la escucha religiosa de la palabra de Dios y el sentido fraterno de la comunidad.
c) Una investigación de las ayudas y la puesta en marcha de obras sociales para la promoción humana y para la comunicación cristiana de bienes incluso temporales, a ejemplo de la primitiva comunidad cristiana, para que el fermento evangélico se difunda desde la mesa eucarística por todo el orbe como fuerza de edificación de la sociedad actual y prenda de la futura" (RCCE, 111).
Por eso es momento eclesial para:
+ renovada y más amplia catequesis sobre la Eucaristía, en parroquias, sesiones de catequesis de adultos, retiros y conferencias..., en toda España (incluyamos los blogs) y en Toledo durante el Congreso
+ En el Congreso, la participación plena, consciente, activa, interior y fructuosa de las distintas celebraciones litúrgicas, como modo adecuado de vivir desde ahora la liturgia, con celebraciones solemnes, dignas y orantes a tenor del rito romano según el Misal de Pablo VI y del rito hispano-mozárabe
+ Y pues la Eucaristía es la Caridad de Dios, ésta se hará expansiva con obras sociales y de caridad, fruto y signo de un verdadero Congreso.
¡Si lo supiéramos aprovechar todos, el Congreso eucarístico nacional en Toledo dará fruto y fruto abundante!
Estimado Padre:
ResponderEliminarMuy cierto lo que dice, aunque todo debería nacer de la archidiócesis de Toledo antes.
¿Y porqué excluye la celebración de la Eucaristía en la forma extraordinaria del rito romano?