martes, 16 de mayo de 2023

Contenidos espirituales del silencio - I (Silencio - XXI)



El silencio es connatural a la adoración, porque la adoración se queda sin palabras, le estorban incluso, contemplando al Señor. La adoración es mirada silenciosa llena de amor, y conviene esta adoración tanto en la santa liturgia como en nuestra oración privada:



            “La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la grandeza del Señor que nos ha hecho y la omnipotencia del Salvador que nos libra del mal. Es la acción de humillar el espíritu ante el “Rey de la gloria” y el silencio respetuoso en presencia de Dios “siempre mayor”. La adoración de Dios tres veces santo y soberanamente amable nos llena de humildad y da seguridad a nuestras súplicas” (CAT 2628).

            La misma experiencia de la contemplación amorosa está llena de silencio, traspasada e inundada de un silencio sonoro; y si lo es en la oración contemplativa, también es adecuado, conveniente y necesario para la liturgia, que es contemplativa igualmente:


            “La contemplación es silencio, este “símbolo del mundo venidero” (S. Isaac de Nínive) o “amor silencioso” (S. Juan de la Cruz). Las palabras en la oración contemplativa no son discursos, sino ramillas que alimentan el fuego del amor. En este silencio, insoportable para el hombre “exterior”, el Padre nos da a conocer a su Verbo encarnado, sufriente, muerto y resucitado, y el Espíritu filial nos hace partícipes de la oración de Jesús” (CAT 2717).


            La oración, para ser tal, debe darse en el silencio; sólo así es posible conversar, dialogar con el Señor, hablando y sobre todo escuchándole: “El silencio es capaz de abrir un espacio interior en lo más íntimo de nosotros mismos, para hacer que allí habite Dios, para que su Palabra permanezca en nosotros, para que el amor a él arraigue en nuestra mente y en nuestro corazón, y anime nuestra vida. Por lo tanto, la primera dirección es: volver a aprender el silencio, la apertura a la escucha, que nos abre al otro, a la Palabra de Dios” (Benedicto XVI, Aud. General, 7-marzo-2012).

            Y también: “Es importante también hoy para nosotros… saber guardar silencio en nosotros para escuchar la voz de Dios, buscar, por así decir, un “locutorio” donde Dios hable con nosotros: aprender la Palabra de Dios en la oración y en la meditación es la senda de la vida” (Benedicto XVI, Aud. General, 9-septiembre-2009).

            Con el silencio interiorizamos en la oración; por ejemplo, y sobre todo, lo vivido en la liturgia, lo oído en sus plegarias, lo rezado en sus oraciones, lo proclamado en sus textos y lecturas, sus ritos, etc., necesitan un “después de la celebración”, que repose la experiencia litúrgica asimilándola personalmente. A ello nos invita el beato Pablo VI, de manera que la mistagogia de la liturgia se elabore reposando en silencio lo celebrado:

            “[En Pascua] son tantas las voces que han agitado y conmovido nuestros espíritus, que será algo sabio volver a escuchar sus ecos interiores, meditar su significado, volver a gozar sus santas emociones. No se trata ahora de aquel silencio que apaga las voces escuchadas y cae en la inercia y en el sueño; sino más bien del silencio en el cual el espíritu, sustraído al estímulo de los sonidos exteriores, se escucha a sí mismo, recuerda las voces y las impresiones que han entrado en su conciencia, las medita, las rumia, las absorbe, las consigna a la memoria y a la voluntad; y esto para conducirnos a considerar el silencio místico, que es ya coloquio con Dios y ya muda respuesta al coloquio con el inefable lenguaje del Espíritu Santo, cuando él mismo, el Espíritu, intérprete de la palabra de Cristo, convertido en maestro del corazón, expresa en nosotros, y por nosotros a Dios un modo de orar inexpresable” (Pablo VI, Aud. General, 2-abril-1975).


            Con estas perspectivas del contenido espiritual del silencio, lo podemos considerar más específicamente en la liturgia. Hay distintos tipos de silencio según sea el rito, y, por tanto, con diferente misión y acento: “…a fin de que los asistentes, en respuesta al momento particular en que aquél se coloca, entren nuevamente en sí mismos o bien reflexionen brevemente sobre todo lo que han oído, o alaben y rueguen al Señor en la intimidad de su propio espíritu” (Carta Eucharistiae participationem, 18).

No hay comentarios:

Publicar un comentario